Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Sociedad  
 
11/09/2009 | Bolivia -Indígenas Tacana toman rehenes por demanda de tierras

La Razón (Bo) Staff

Los Tacana bloquean Tumupasa, en el norte de La Paz, para exigir más tierras. Tienen en su poder a más de cinco rehenes. En una pelea con los colonizadores del área, al menos cuatro personas resultaron heridas.

 

Los integrantes del Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA), de la provincia Iturralde del departamento La Paz, tomaron de rehenes a cuatro funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), al subprefecto y dirigentes de los colonizadores de la zona, por demanda de más tierras, luego de una pelea que dejó un número indeterminado de heridos.

El viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz, explicó a La Razón que, desde hace tres días, la carretera que une a Ixiamas con San Buenaventura, a la altura de Tumupasa, está bloqueada por los Tacana. “Los funcionarios del INRA estaban haciendo una inspección (de tierras) por las proximidades”, agregó.

En la mañana de ayer, un grupo de colonizadores fue al lugar, con el objetivo de desbloquear la carretera y recuperar a los rehenes, pero el intento derivó en un enfrentamiento. La pelea dejó personas contusas por los golpes que recibieron golpes, dijo Almaraz.

Según la vicepresidenta del CIPTA, Neida Cartagena, los campesinos llegaron al lugar para tomar sus tierras y, en ese intento, agredieron a los indígenas. “Ya son cuatro los heridos del enfrentamiento. En el tercer día de bloqueo por la defensa de nuestro territorio han venido los campesinos a la cabeza de Alejandro Mendoza y Benito Quispe, y nos han agredido”, dijo a la red PAT.

Juan Carlos Rojas, director del INRA, explicó que hace tres días la brigada del INRA viajó al lugar con el objetivo de hacer una planificación con el pueblo Tacana, para realizar inspecciones de tierras y trabajo de campo, en atención a una demanda del sector.

Pese a que los Tacana tienen más de un millón de hectáreas de tierras, distribuidas en cinco Tierras Comunitarias de Origen (TCO), están pidiendo más terreno, explicó el viceministro.

“Ellos (los Tacana) tienen cinco TCO. Tres Tacana, que se llaman, uno, dos y tres; una en el Multiétnico Dos, que está cerca de Riberalta (Beni) y de la TCO Tacana. De estos cinco territorios, cuatro están titulados”, explicó el Viceministro de Tierras.

Hasta anoche, la situación era la misma, los empleados del INRA continuaban de rehenes y la carretera bloqueada. Almaraz anunció que hoy viajará al lugar para ver la situación y evaluar las decisiones a tomar.

En mayo de este año, alrededor de 600 campesinos marcharon hacia la sede de gobierno para exigir al Gobierno la anulación de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) del norte del departamento de La Paz, debido a que —aseguran— estos terrenos son “los nuevos latifundios”.

Según los campesinos, los indígenas Lecos Apolo y Tacana acumularon grandes extensiones de tierras, limitando el acceso a éstas a los trabajadores agrarios que están en el sector.

LOS TACANA

Ubicación • Están en La Paz, Beni y Pando, en las provincias Iturralde, Ballivián, Madre de Dios y Manuripi, y en los municipios de Ixiamas, San Buenaventura y San Pedro. Sus principales núcleos de asentamiento son Ixiamas y Tumupasa.

Su demanda • El pueblo indígena, pese a estar en al menos un millón de hectáreas de tierras, exige al Gobierno más terrenos. Ayer bloquearon una carretera y tomaron rehenes.

La Razón (Bo) (Bolivia)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 1801 to 1810 of 1821 )
fecha titulo
30/05/2005 Bolivia desesperadamente busca un líder para la conducción del país
30/05/2005 Bolivia en el precipicio
27/05/2005 Bolivia: Military Appeal for President's Resignation Reignites Coup Concerns in Bolivia
09/04/2005 EE.UU. delinea la ayuda antinarcótica a Bolivia
09/04/2005 EE.UU. delinea la ayuda antinarcótica a Bolivia
24/03/2005 El Crecimiento Económico en Bolivia 1952 - 2003
24/03/2005 El Crecimiento Económico en Bolivia 1952 - 2003
22/03/2005 A Threat to Latin Democracy
22/03/2005 A Threat to Latin Democracy
14/03/2005 Evo Morales: «Zapatero debe obligar a Repsol a ceder la mitad de sus beneficios»


Otras Notas del Autor
fecha
Título
21/02/2016|
18/02/2016|
24/03/2014|
16/12/2012|
25/07/2012|
19/07/2012|
28/05/2012|
16/05/2012|
04/04/2012|
04/04/2012|
13/03/2012|
13/03/2012|
13/08/2011|
03/08/2011|
03/08/2011|
01/08/2011|
30/07/2011|
30/07/2011|
30/07/2011|
30/07/2011|
30/07/2011|
25/07/2011|
12/07/2011|
12/07/2011|
05/07/2011|
05/07/2011|
02/07/2011|
02/07/2011|
02/07/2011|
02/07/2011|
24/05/2011|
24/05/2011|
22/04/2011|
22/04/2011|
22/04/2011|
22/04/2011|
17/04/2011|
14/04/2011|
14/04/2011|
12/04/2011|
12/04/2011|
11/04/2011|
11/04/2011|
11/04/2011|
05/04/2011|
03/04/2011|
03/04/2011|
23/03/2011|
28/02/2011|
27/02/2011|
23/02/2011|
22/02/2011|
20/02/2011|
15/02/2011|
31/01/2011|
13/01/2011|
05/01/2011|
31/12/2010|
24/12/2010|
12/12/2010|
23/11/2010|
13/11/2010|
13/11/2010|
05/10/2010|
17/09/2010|
08/08/2010|
17/07/2010|
16/07/2010|
08/07/2010|
08/07/2010|
05/07/2010|
04/07/2010|
02/07/2010|
29/06/2010|
02/06/2010|
26/05/2010|
20/05/2010|
18/05/2010|
02/05/2010|
05/04/2010|
24/02/2010|
24/02/2010|
18/02/2010|
07/02/2010|
19/01/2010|
15/01/2010|
14/01/2010|
13/01/2010|
07/01/2010|
21/12/2009|
11/12/2009|
11/12/2009|
11/12/2009|
11/12/2009|
01/12/2009|
01/12/2009|
01/12/2009|
01/12/2009|
29/11/2009|
29/11/2009|
27/11/2009|
27/11/2009|
25/11/2009|
25/11/2009|
22/11/2009|
22/11/2009|
17/11/2009|
17/11/2009|
08/11/2009|
27/10/2009|
16/09/2009|
10/09/2009|
10/09/2009|
07/09/2009|
06/09/2009|
05/09/2009|
03/09/2009|
03/09/2009|
02/09/2009|
02/09/2009|
01/09/2009|
28/08/2009|
24/08/2009|
23/08/2009|
22/08/2009|
16/08/2009|
13/08/2009|
13/08/2009|
12/08/2009|
12/08/2009|
12/08/2009|
12/08/2009|
11/08/2009|
11/08/2009|
11/08/2009|
11/08/2009|
31/03/2009|
29/03/2009|
26/03/2009|
22/03/2009|
22/03/2009|
21/03/2009|
20/03/2009|
10/03/2009|
10/03/2009|
10/03/2009|
10/03/2009|
03/03/2009|
03/03/2009|
28/02/2009|
28/02/2009|
14/09/2008|
14/09/2008|
14/09/2008|
14/09/2008|
31/08/2008|
31/08/2008|
13/08/2008|
13/08/2008|
10/08/2008|
10/08/2008|
03/08/2008|
03/08/2008|
03/08/2008|
03/08/2008|
12/07/2008|
12/07/2008|
20/04/2008|
20/04/2008|
20/04/2008|
25/03/2008|
22/03/2008|
01/12/2007|
10/09/2007|
09/09/2007|
26/08/2007|
02/07/2007|
02/05/2007|
02/05/2007|
11/03/2007|
04/03/2007|
26/02/2007|
26/02/2007|
18/01/2007|
18/01/2007|
16/12/2006|
16/12/2006|
15/12/2006|
15/12/2006|
14/12/2006|
14/12/2006|
10/12/2006|
10/12/2006|
08/12/2006|
08/12/2006|
25/11/2006|
25/11/2006|
08/11/2006|
08/11/2006|
05/10/2006|
04/10/2006|
02/10/2006|
30/09/2006|
27/09/2006|
26/09/2006|
05/09/2006|
25/08/2006|
17/08/2006|
01/08/2006|
28/07/2006|
05/07/2006|
04/07/2006|
07/06/2006|
07/06/2006|
16/05/2006|
03/05/2006|
30/04/2006|
26/04/2006|
26/04/2006|
25/04/2006|
22/04/2006|
20/04/2006|
19/04/2006|
19/04/2006|
17/04/2006|
11/04/2006|
08/04/2006|
08/04/2006|
03/04/2006|
27/03/2006|
22/03/2006|
20/03/2006|
01/03/2006|
25/02/2006|
23/02/2006|
23/02/2006|
23/02/2006|
22/02/2006|
05/02/2006|
03/02/2006|
27/01/2006|
22/01/2006|
21/01/2006|
17/01/2006|
17/01/2006|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House