Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Frente Externo  
 
11/06/2005 | Bolivia, República Socialista

Diario Exterior Editorial

Pobreza, corrupción, desigualdad, ineficiencia…todo eso existe en Bolivia.

 

Compleja la situación de Bolivia. Pero no difícil de entender. Desde fuera se tiende a la simplificación y a ver los acontecimientos, las situaciones, los personajes y sus propuestas a la luz de nuestra propia experiencia y esquemas de funcionamiento. Así se toman como noticias ciertas (las agencias de prensa y medios europeos las repiten sin problema), por ejemplo, que el líder cocalero Evo Morales, a la sazón diputado en el Congreso y perdedor de las pasadas presidenciales, desea preservar el orden constitucional y tan sólo quiere que las instituciones democráticas respondan a la grave crisis social con la simple fórmula de adelantar las elecciones y la designación para ello de un presidente que, aunque previsto en la constitución,  sería transitorio. Hasta aquí todo correcto.

La realidad es bien diferente. Morales ha declarado que se debe cambiar la constitución y para ello convocar una especie de "asamblea constituyente" con amplia participación de los sectores implicados en la revuelta y después, sólo después, convocar elecciones. Morales afirma que las actuales reglas del juego de la democracia boliviana no sirven para solucionar la crisis.  Morales y otros (no es el único y ni siquiera el previsible lider final del proceso revolucionario) quieren instaurar en Bolivia una República Socialista. Esto no es un temor o una sospecha. Es una afirmación reiterada y no escondida por el líder cocalero. En este escenario, Eduardo Rodríguez era su mejor opción. El magistrado Rodríguez supone para Morales ganar tiempo. Un tiempo que necesita, sobre todo y fundamentalmente, para evitar la segura intervención de las Fuerzas Armadas en defensa del orden constitucional. Lo han dicho con claridad meridiana.

Pero si el orden constitucional es otro, las fuerzas armadas no intervendrán. En realidad con la designación de Eduardo Rodríguez por el Congreso y previa la renuncia de quienes le precedían en el ordenamiento, el poder legislativo boliviano ha quedado desactivado. Rodríguez tendrá que entenderse directamente con la calle o eso es lo que quiere Morales. Veremos, en los próximos días, el papel que le ha quedado al Congreso y habrá que ver también que papel juegan en los próximos días el resto de las instituciones públicas y privadas bolivianas. Pobreza, corrupción, desigualdad, ineficiencia…todo eso existe en Bolivia pero el problema no es su democracia, sino más bien su ausencia. Y al parecer la receta para todos los males es la nacionalización de los hidrocarburos. ¿Quién se cree eso?

En estos momentos la realidad es que Morales no ha aceptado la tregua que se le pide y las manifestaciones, bloqueos y asaltos van a continuar. Aflojarán un poco el lazo y permitirán la llegada controlada de suministros para que la población en su mayoría no se vuelva en su contra y dar opción al ejército, pero mantendrán la presión sobre el nuevo presidente de la República. De él quieren,  primero,  la convocatoria de esa asamblea revolucionaria a la que han llamado falsamente constituyente. Después las elecciones y después,  la proclamación de la República Socialista de Bolivia o "bolivariana". ¿Les suena esto? Los "revolucionarios" tienen financiación, apoyos internacionales y también un plan B. Si la "constituyente" no sale adelante, las elecciones se celebrarán en un clima de miedo, presión y violencia calculada para conseguir el objetivo que persiguen: ganar el poder.

Diario Exterior (España)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 41 to 50 of 1698 )
fecha titulo
14/12/2012 Mellizos de corrupción
02/12/2012 Bolivia envía una misión a La Haya para presenciar el litigio entre Perú y Chile
23/11/2012 El censo en Bolivia revela la urgencia de delimitar municipios
22/11/2012 Bolivia - Presidente dice que el censo traerá “sorpresas” y anticipa creación de nuevos municipios
13/11/2012 Bolivia – Seguridad: Juzgado indígena decide aplicar castración a violadores y amputación a ladrones reincidentes
12/11/2012 Juzgado indígena decide aplicar castración a violadores y amputación a ladrones reincidentes
12/11/2012 Investigación: Atentado contra Evo Morales habría sido organizado y financiado por el Vicepresidente Álvaro García Linera
06/11/2012 Bolivia - Opinión: Control Social
01/11/2012 Bolivia: Amedrentamiento y autocensura
31/10/2012 Bolivia no logra salir de la lista negra del GAFI


Otras Notas del Autor
fecha
Título
17/10/2009|
13/10/2009|
07/12/2008|
07/12/2008|
26/11/2008|
26/11/2008|
21/11/2008|
21/11/2008|
20/11/2008|
20/11/2008|
14/11/2008|
14/11/2008|
06/11/2008|
06/11/2008|
16/10/2008|
16/10/2008|
08/10/2008|
08/10/2008|
21/04/2008|
25/03/2008|
29/12/2007|
10/10/2007|
04/10/2007|
13/08/2007|
17/03/2007|
20/01/2007|
20/01/2007|
25/10/2006|
10/10/2006|
22/09/2006|
22/09/2006|
30/05/2006|
15/03/2006|
01/01/2006|
28/12/2005|
25/12/2005|
22/12/2005|
17/12/2005|
09/12/2005|
08/12/2005|
07/12/2005|
05/12/2005|
02/12/2005|
29/11/2005|
28/11/2005|
21/11/2005|
18/11/2005|
17/11/2005|
14/11/2005|
09/11/2005|
06/11/2005|
31/10/2005|
26/10/2005|
05/10/2005|
27/09/2005|
23/09/2005|
11/09/2005|
30/08/2005|
27/08/2005|
23/08/2005|
20/08/2005|
10/08/2005|
08/08/2005|
02/08/2005|
01/08/2005|
31/07/2005|
22/07/2005|
18/07/2005|
15/07/2005|
08/07/2005|
05/07/2005|
29/06/2005|
27/06/2005|
23/06/2005|
21/06/2005|
15/06/2005|
13/06/2005|
08/06/2005|
17/05/2005|
11/05/2005|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House