Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Frente Externo  
 
29/06/2008 | USA’08 - Barack Obama descubre el capitalismo radical

Ramón Perez- Maura

Mientras en Europa cierta izquierda sigue denunciando el respaldo del «gran capital» a la «derecha retrógada», en Estados Unidos hace ya décadas que los George Soros de su economía se aliaron con la izquierda -moderada- del Partido Demócrata contra las familias conservadoras republicanas.

 

En la última semana hemos tenido la prueba del algodón.

Barack Obama ha anunciado que renuncia a cualquier financiación pública de su campaña. Eso en el pasado sólo lo habían hecho candidatos -la mayoría de las veces republicanos- como el alcalde Bloomberg de Nueva York, que tienen tanto dinero propio que cree absurdo ponerse límites.

 Ahora se suma uno de izquierda que recibe tal apoyo que ha preferido desdecirse de su promesa del año pasado, cuando las contribuciones corrían hacía Hillary Clinton. Entonces decía que él se adhería a los estrictos límites regulatorios que conlleva la recepción de dinero público.

El 19 de junio dio un giro radical. Ahora es el candidato del gran capital. Decir -como nos recuerda «The Economist» esta semana- que su campaña está lanzada por 110.000 ciudadanos «que han declarado su independencia de un sistema quebrado al respaldar la primera elección presidencial verdaderamente financiada por el pueblo» representa «la audacia de una patraña». Porque durante años Obama ha sostenido que las campañas financiadas por el contribuyente impiden que el candidato sea rehén del donante privado.

A mayor muestra de estar sobrado, como paso previo al acto del pasado viernes en Unity, New Hampshire, en el que los Clinton le dieron su respaldo, Obama ha pedido esta semana a sus seguidores que ayuden a pagar las deudas en las que incurrió la campaña de Hillary Clinton contra él. Esto ya se hacía en la España del siglo XIX. Pero don Francisco Romero Robledo, ministro de Gobernación de Alfonso XII, ganaba más elecciones y resultaba -con mucho- más discreto.

Tal vez nuestra izquierda quiera preguntarse por qué el gran capital apoya a su candidato.

ABC (España)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 751 to 760 of 781 )
fecha titulo
28/04/2006 Gallup Review: US - The Midterm Election
20/04/2006 USA 2008-Tempestad sobre Washington
18/04/2006 Clinton Sets Bar for '08 Funds
18/04/2006 A Campaign Gore Can't Lose
16/04/2006 Bush y su crisis ante la opinión pública
02/04/2006 Internet Injects Sweeping Change Into U.S. Politics
25/03/2006 USA-The general election in 2008:The Emerging Fractures in the Religious Right
19/03/2006 The Presidency: Deepening Questions
06/03/2006 For Democrats, Many Verses, but No Chorus
01/03/2006 USA 2008 - «Hillary es frágil y no será presidenta»


Otras Notas del Autor
fecha
Título
27/04/2020|
06/04/2020|
16/02/2020|
01/02/2020|
06/01/2019|
27/12/2018|
11/11/2018|
24/10/2018|
26/08/2018|
03/08/2018|
30/07/2018|
24/07/2018|
13/06/2018|
14/05/2018|
30/04/2018|
04/09/2016|
09/05/2014|
25/06/2013|
17/04/2012|
17/04/2012|
26/06/2011|
26/06/2011|
26/05/2011|
26/05/2011|
16/05/2011|
16/05/2011|
14/04/2011|
07/04/2011|
24/02/2011|
06/01/2011|
05/09/2010|
22/08/2010|
22/08/2010|
08/08/2010|
29/07/2010|
22/07/2010|
15/07/2010|
01/07/2010|
17/06/2010|
10/06/2010|
19/05/2010|
03/05/2010|
01/04/2010|
18/02/2010|
29/11/2009|
29/11/2009|
09/11/2009|
09/11/2009|
21/09/2009|
06/09/2009|
23/03/2009|
18/08/2008|
18/08/2008|
14/07/2008|
14/07/2008|
24/06/2007|
24/06/2007|
29/04/2007|
29/04/2007|
25/10/2006|
18/10/2006|
16/10/2006|
13/07/2006|
05/07/2006|
24/05/2006|
11/05/2006|
03/05/2006|
26/04/2006|
11/02/2006|
29/01/2006|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House