Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Economia y Finanzas  
 
08/03/2009 | Los bancos británicos, entre fusiones, nacionalizaciones y recapitalizaciones

El Mundo (España)-Staff

BARCLAYS

Competitividad. La entidad prefirió en octubre no aceptar dinero del Estado británico. Quería retener su independencia y ganar ventajas competitivas de cara a sus rivales. Lo que no quiere decir que no se recapitalizara.

 

Lo hizo con dinero público de diversos emiratos árabes. Una decisión polémica que por el momento parece dar resultado.

BRADFORD & BINGLEY

Sin titubeos. La crisis del sector hipotecario se llevó por delante también a esta antigua mutua hipotecaria, en la que el Gobierno tuvo que intervenir en septiembre de 2008. Lo hizo sin titubeos, sirviéndose de la legislación promulgada para afrontar el problema de Northern Rock. El Estado se quedó con las hipotecas del banco y vendió sus depósitos al Santander.

HSBC

Fortaleza. El banco angloasiático ha resistido con una fortaleza notable. Lo que no quiere decir que haya salido indemne. Esta semana anunció 6.100 despidos y una ampliación de capital de unos 14.000 millones. Ambos fruto de su inversión en las hipotecas basura de EEUU. Aún puede presumir de haber capeado la tormenta sin dinero público.

LLOYDS BANKING GROUP

Crisis tras la fusión. Los analistas dicen que Lloyd's en solitario se hubiera sostenido en pie, pero Gordon Brown le conminó a fusionarse con HBOS, el mayor prestamista hipotecario del Reino Unido. El banco fusionado acumulaba un 43% de capital público pero al menos retenía su independencia. Hasta que ayer el Estado asumió su control.

NORTHERN ROCK

La primera víctima. Se desplomó en septiembre de 2007 después de que la BBC anunciara que tenía serios problemas de liquidez.La imagen de las colas en sus sucursales obligaron a Brown a intervenir. En febrero de 2008 se decidió a nacionalizarlo. Al principio pretendía liquidarlo cuanto antes. Ahora quiere usarlo para dar créditos a empresas.

RBS

Efecto dominó. Al banco se lo llevó por delante el efecto dominó de la caída de Lehman, que dejó al descubierto las contradicciones de su agresivo modelo de negocio. En concreto, el error de la adquisición del holandés ABN Amro de la que su socio español, el Santander, salió indemne sin embargo. El Estado británico posee alrededor del 95% de la entidad.

El Mundo (España)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 71 to 80 of 120 )
fecha titulo
15/01/2010 Ukraine's National Election -- a Problem of Democracy?. Economy, Poor Leadership, Corruption Key
12/01/2010 Personal Crisis Threatens to Destabilise Northern Ireland Power-Sharing Arrangement
24/12/2009 New Romanian Government Approved, Easing Political Deadlock
20/12/2009 Rumanía y los fantasmas de la revolución
29/11/2009 Batalla campal en Ginebra durante la reunión de la OMC
29/11/2009 Los países del Este pasan de la crisis comunista a la capitalista
29/11/2009 Batalla campal en Ginebra durante la reunión de la OMC
29/11/2009 Los países del Este pasan de la crisis comunista a la capitalista
22/11/2009 ¿Quién ganó la guerra fría? (y 3)
22/11/2009 ¿Quién ganó la guerra fría? (y 3)


Otras Notas del Autor
fecha
Título
26/03/2020|
28/02/2019|
30/08/2018|
07/04/2018|
24/02/2018|
20/08/2017|
08/08/2017|
22/07/2017|
12/07/2017|
01/04/2017|
07/12/2016|
16/10/2016|
19/09/2016|
07/09/2016|
22/03/2016|
22/03/2016|
19/03/2016|
19/09/2015|
06/07/2015|
18/06/2015|
21/03/2015|
02/02/2015|
25/01/2015|
15/01/2015|
11/01/2015|
31/12/2014|
25/09/2013|
10/07/2013|
05/07/2013|
24/05/2013|
24/05/2013|
17/04/2013|
18/03/2013|
10/08/2012|
02/07/2012|
14/05/2012|
06/05/2012|
06/04/2012|
17/03/2012|
17/03/2012|
02/03/2012|
02/03/2012|
02/03/2012|
02/09/2011|
02/09/2011|
22/08/2011|
22/08/2011|
24/07/2011|
12/07/2011|
12/07/2011|
27/06/2011|
27/06/2011|
18/06/2011|
18/06/2011|
17/06/2011|
17/06/2011|
09/06/2011|
09/06/2011|
05/06/2011|
05/06/2011|
31/05/2011|
31/05/2011|
06/05/2011|
06/05/2011|
27/02/2011|
24/02/2011|
23/02/2011|
28/09/2010|
14/07/2010|
01/07/2010|
15/05/2010|
04/05/2010|
01/03/2010|
28/02/2010|
08/12/2009|
08/12/2009|
03/12/2009|
03/12/2009|
12/11/2009|
12/11/2009|
20/09/2009|
14/08/2009|
14/08/2009|
14/08/2009|
14/08/2009|
12/08/2009|
12/08/2009|
07/08/2009|
07/08/2009|
15/07/2009|
15/07/2009|
15/07/2009|
02/04/2009|
28/03/2009|
27/03/2009|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House