Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Inteligencia y Seguridad  
 
05/06/2024 | Opinión - Israel calcula que más de un tercio de los rehenes están muertos

Mikel Ayestaran

Los servicios de Inteligencia de Israel calculan que unos 120 cautivos siguen en manos de las facciones palestina.

 

La propuesta de alto el fuego israelí presentada por Joe Biden ya está en manos de Hamás. El portavoz de Exteriores de Qatar, Majed Al Ansari, confirmó que había recibido esta propuesta «que refleja las posiciones declaradas por Biden» y que se la entregó al grupo islamista, cuyo cuartel general en el exilio está en Doha. Al Ansari matizó que están a la espera de obtener la «aprobación concreta» por parte de los islamistas e Israel, donde los ministros ultranacionalistas amenazan con abandonar el gobierno que lidera Benjamín Netanyahu si acepta esta hoja de ruta presentada por Biden el viernes. Estados Unidos envió al director de la CIA, Bill Burns, a Doha, y al asesor en temas de Oriente Medio de presidencia, Bret McGurk, a El Cairo para intentar dar el impulso final al proceso.

La presión interna es fuerte sobre un Netanyahu que se debate entre su supervivencia política o un plan que permita liberar a los rehenes que quedan en Gaza. Los servicios de Inteligencia de Israel calculan que unos 120 cautivos siguen en manos de las facciones palestina, de los que una tercera parte estarían muertos según sus informaciones.

Al Ansari insistió en la importancia de que el texto transmitido a Hamás sea resultado de «una posición israelí clara que represente a todo el gobierno (…) hemos visto declaraciones provenientes de ministros que no nos dan mucha confianza en que haya una posición unificada en Israel sobre esta propuesta actual sobre la mesa». La noticia positiva de la jornada para Netanyahu fue que el partido ultraortodoxo Shas, su mayor socio en la coalición, comunicó su «pleno apoyo» a un posible acuerdo para liberar a los rehenes. No ocurre lo mismo con las formaciones ultranacionalistas.

Hamás se lo piensa

La confusión que rodea a la propuesta israelí ha generado dudas en Hamás y uno de sus altos cargos declaró al canal Al Mayedeen que hasta que Israel no aclare su posición, no enviarán una delegación a negociar. Desde que Biden presentó el plan de tres fases para acabar con la guerra, los islamistas lo valoraron «de forma positiva», pero ahora esperan a tenerlo en negro sobre blanco porque piensan que el enemigo sólo persigue un alto el fuego temporal para liberar a los cautivos y luego poder seguir con la guerra.

Sami Abu Zuhri, alto responsable del movimiento islamista, que es considerado terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, se mostró molesto con la insistencia de Biden para que ellos acepten la propuesta porque «no es Hamás quien está obstaculizando el acuerdo». En opinión de Abu Zuhri, el enemigo «no se toma en serio la idea de llegar a un acuerdo en Gaza y todavía está maniobrando bajo la cobertura de Estados Unidos, y la Casa Blanca sabe que el problema está en Israel».

Hamás se mantiene firme en no aceptar un acuerdo que no recoja el final de la guerra, la retirada total de las tropas israelíes y un plan de ayuda para la reconstrucción de una Franja arrasada por los bombardeos de los últimos ocho meses.

Biden y Netanyahu

En una entrevista concedida a Time, Biden culpó a Hamás de la falta de acuerdo y dijo que el grupo «podría poner fin a esto mañana». Con elecciones en cinco meses y una creciente crítica en el interior del país a su apoyo militar y diplomático a Israel en Gaza, Biden presiona para intentar que la hoja de ruta se ponga en marcha lo antes posible y las armas callen en Gaza.

El presidente estadounidense confirmó en Time «la disposición de Israel a seguir adelante con las condiciones que ahora se han ofrecido a Hamás» y añadió que Estados Unidos, Egipto y Qatar, los tres mediadores, están comprometidos con «la plena implementación de todo el acuerdo». Este es un paso clave para ofrecer garantías a Hamás.

Biden también tuvo palabras de apoyo a Netanyahu de quien aseguró que está «dispuesto a hacer cualquier cosa para recuperar a los rehenes». Unas declaraciones que contrastan con otra parte de la entrevista en la que confesó que la gente tiene «todas las razones» para creer que el primer ministro israelí está prolongando la guerra por razones políticas. La relación personal entre ambos líderes no es buena, pero la relación entre Estados Unidos e Israel está por encima de sus mandatarios.

El fin de la guerra permitirá abrir una investigación sobre los errores de seguridad que abrieron las puertas al ataque de Hamás de 7 de octubre y las responsabilidades llegarán hasta el máximo puesto de poder en Israel, el que ocupa Netanyahu.

ABC (España)

 



Otras Notas del Autor
fecha
Título
27/01/2023|
16/11/2022|
06/03/2020|
13/02/2019|
14/10/2018|
06/09/2018|
21/09/2017|
20/08/2017|
14/07/2017|
05/06/2017|
10/04/2017|
16/03/2017|
16/01/2017|
25/09/2016|
25/04/2016|
06/04/2016|
21/01/2016|
16/12/2015|
09/09/2015|
05/06/2015|
21/03/2015|
20/11/2014|
20/06/2014|
23/05/2014|
12/05/2014|
30/04/2014|
17/02/2014|
10/01/2014|
15/10/2013|
05/09/2013|
03/06/2013|
07/05/2013|
16/04/2013|
24/03/2013|
21/03/2013|
09/03/2013|
05/03/2013|
05/03/2013|
04/03/2013|
27/02/2013|
16/02/2013|
02/02/2013|
18/08/2012|
19/05/2012|
29/10/2011|
01/09/2011|
01/09/2011|
15/08/2011|
05/04/2011|
06/01/2011|
09/10/2010|
02/09/2010|
02/09/2010|
13/08/2010|
12/08/2010|
19/07/2010|
23/06/2010|
21/06/2010|
08/04/2010|
12/01/2010|
28/12/2009|
17/10/2009|
27/03/2009|
17/03/2009|
17/03/2009|
15/03/2009|
15/03/2009|
02/03/2009|
02/03/2009|
21/07/2008|
21/07/2008|
29/06/2008|
29/06/2008|
25/12/2007|
02/09/2007|
15/07/2007|
06/02/2007|
06/02/2007|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House