Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
En Profundidad  
 
01/02/2011 | Islamismo al acecho

Manuel Coma

En Túnez y en Egipto los islamistas brillan por su ausencia y sin embargo son un elemento esencial de la ecuación política. Su neutralización la presentan las dictaduras árabes como su fuente de legitimidad, y esa neutralización es la coartada moral que siempre ha utilizado Occidente para legitimar un apoyo económico, militar y político a unos regímenes que son absolutamente impresentables.

 

En Túnez los líderes radicales islámicos están en el exilio, pero ya están retornando, con un perfil bajo. Quieren hacer su contribución a la revuelta de jamzín, pero no asustar. Se preparan para el futuro.

En Egipto parece que la táctica puede ser la misma. La calle no corea consignas islámicas ni mucho menos reclama la instauración de la sharía, la ley islámica, si bien una inquietante aunque aislada premonición ha sido la quema de un comercio de licores. En Egipto no se trata de un grupito de exilados. Todo el mundo sabe que la Hermandad Musulmana es el partido de oposición al régimen de Hosni Mubarak más fuerte y mejor organizado, aún cuando, debido a su semiclandestinadad, no es posible conocer con exactitud su fuerza real. Esa organización es la matriz de todo el islamismo radical contemporáneo. Tiene filiales en todos los países árabes, de ella salió el grupo terrorista de Al Qaeda cuyo número dos, si es que Osama Ben Laden sigue vivo, Ayman Al Zawahiri, fue un destacado dirigente de la organización egipcia.

Puede que la principal virtud política de la Hermandad Musulmana sea la paciencia. Están acostumbrados a esperar. Si las fuerzas, digamos, democráticas, tradicionalmente débiles y repentinamente infladas, fracasan, ellos recuperan su papel de única oposición creíble en un contexto todavía mucho más represivo. Si el régimen cae, y con nada menos se conforman los manifestantes, habrá de formarse alguna complicadísima coalición de la que difícilmente los podrán mantener fuera.

Ejército por un lado y Hermanos Musulmanes por el otro son las dos grandes incógnitas respecto al futuro inmediato.


**Publicado en La Razón, 30 de enero de 2011

Grupo de Estudios Estratégicos (España)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 31 to 40 of 305 )
fecha titulo
14/01/2011 Infiltración islamista en el deporte: El ´Caso Barça´
11/01/2011 España - ¿Cómo responder a la «yihad ideológica»?
07/01/2011 Egyptian Ambassador on Anti-Christian Violence: 'Muslims Are Standing Side by Side with the Copts'
06/01/2011 Pakistán, dividido en el adiós al gobernador asesinado por fundamentalismo religioso
05/01/2011 Jihad y Terrorismo: Centro de prensa afiliado a Al-Qaeda publica manual en inglés para la fabricación de explosivos caseros
04/01/2011 Investiga Egipto a Al Qaeda
03/01/2011 España - Terrorismo: Expertos creen que la amenaza «yihadista» ya es mayor que la de ETA
02/01/2011 Persecución religiosa
29/12/2010 The wars of 2011
26/12/2010 Israeli foreign minister: peace is 'impossible'


Otras Notas del Autor
fecha
Título
27/09/2011|
12/09/2011|
17/07/2011|
17/07/2011|
26/04/2011|
26/04/2011|
04/05/2010|
07/01/2009|
31/12/2006|
31/12/2006|
01/04/2006|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House