Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Sociedad  
 
26/06/2010 | Colombia - Los retos de Santos

Pedro Caviedes

Unidad Nacional. Consolidar esta excelente idea sin que se lo coman los buitres. Porque los buitres están al acecho. Claro que ante una votación de tal magnitud (la más alta de la historia con más de nueve millones de votos) y el respaldo de la ciudadanía gracias a sus recordados logros al frente del Ministerio de Defensa y el apoyo de los que admiran al presidente Uribe, la gobernabilidad está bastante asegurada.

 

Pero los buitres están al acecho. Unos pidiendo que sobre él (como plataforma) reviva de sus cenizas un partido clientelista por excelencia que paradójicamente fue la mayor oposición del actual presidente, y algunos congresistas, sabedores de que el ejecutivo necesita de su apoyo para aprobar leyes y reformas, con las fauces hambrientas. Tendrá que cuidarse Santos, él conoce bien las calumnias y falsas acusaciones que se lanzaron en contra del presidente Uribe y su gobierno cada vez que éste les dijo que no.

La justicia. Los magistrados están dispuestos a hablar con Santos, pero ¿qué responderán si el presidente electo tampoco les sigue el juego? Porque con una varita mágica no se arregla todo lo que está pasando, incluido que en Colombia existe una Corte Suprema que se reelige y elige a sí misma, pero no es capaz de eligir fiscal general, y que crea procesos contra los miembros de la comisión de acusaciones del Congreso (ente encargado de juzgarlos) cada vez que les inician una investigación. Como tampoco se va a arreglar de puro milagro el hecho de que están dejando libres a peligrosos delincuentes, asesinos y colaboradores del terrorismo, mientras encarcelan en procesos injustos, utilizando testimonios endebles de testigos que hasta los nombres son confusos y a los que la defensa no puede interrogar, a militares y funcionarios públicos que protegieron a los colombianos de bien y atacaron al crimen organizado.

Su equipo de rivales. Muchos de los que apoyaron al presidente electo son sólidos aspirantes a la presidencia, algunos para dentro de cuatro años, es decir posibles rivales de su reelección, y otros para dentro de ocho, ya no rivales, pero igualmente expectantes de un protagonismo que los catapulte a la presidencia. En el caso de Santos, él lo consiguió con resultados, ojalá exija lo mismo a sus subalternos, ahora que sea presidente. Tendrá que cuidarse del choque de egos y de las enemistades que puedan generarle cuando teniendo que escoger entre uno y otro, nombre a uno en un puesto que quería otro.

La salud. El sistema de salud en Colombia está a punto de colapsar. Uribe ya lo intentó con una reforma impopular expedida en un decreto de emergencia que al final declararon inconstitucional. El hueco es enorme. Aunque quizá, si logra sus metas de empleo, de paso le dé una mano al sistema, generándole más ingresos.

Empleo. Pese a los grandes logros, los índices de desempleo y empleo informal siguen altos. Su promesa de campaña fue el gobierno del trabajo. Para esto tiene una ambiciosa agenda que no incluye el aumento en las tarifas del impuesto al consumo y a la renta, sino en un mejor recaudo, el estímulo a la empresa privada y la inversión extranjera, y una utilización transparente, eficaz y mesurada de los fondos provenientes de las regalías del petróleo.

Chávez. Para nadie es un secreto que el gobierno de Venezuela apoya o en el mejor de los casos se hace el ciego ante el narcotráfico y los grupos del terrorismo que operan en Colombia y se cobijan en su país. ¿Cómo mejorar el comercio y el intercambio económico entre las dos naciones si esta situación no mejora? Sobre todo porque no creo que ya exista alguien en el mundo que espere de Chávez que entregue a los jefes terroristas que se esconden en Venezuela y ningún comerciante que no le tema a los ataques de Chávez en los que roba con total descaro lo construido por la empresa privada, para llenar las arcas de sus boliburgueses, y de paso destruir lo edificado.

Consolidar la seguridad democrática. Aunque esto, habiendo logrado todo lo que logró frente al Ministerio de Defensa y partiendo de la base de los logros de Uribe, parece menos complicado. El papel de la justicia y lo que logre en ese sentido, es esencial.

l domingo la gran mayoría de los colombianos, demostrando su deseo de que el rumbo marcado por Uribe continúe y mejore, le entregó su voto a Juan Manuel Santos. Ahora él tiene que demostrar que el gran ejemplo democrático que dio Colombia al mundo después de tantos años de tragedia, con él se multiplicará.

Escritor y periodista colombiano.

Miami Herald (Estados Unidos)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 1 to 10 of 1474 )
fecha titulo
31/05/2015 El medido órdago de las FARC
28/01/2015 Colombia - La policía rural planteada por Santos, ¿contempla a los desmovilizados de las FARC?
20/12/2014 Colombia - Delito político
20/12/2014 Colombia - La suerte de Santos
07/11/2014 Colombia: los agricultores de las FARC
06/10/2014 Colombia - ¿Qué pasó con el dinero de la mafia que habría recibido Santos?
06/10/2014 Colombia - La otra cara de la paz
06/09/2014 Colombia - Para que Emanuel entienda
31/08/2014 Mantener el conflicto armado en Colombia es un mal negocio
23/08/2014 Colombia - Cali, Fábrica de armas hechizas


Otras Notas del Autor
fecha
Título
12/01/2014|
09/11/2013|
08/09/2013|
19/05/2013|
13/01/2013|
09/12/2012|
02/12/2012|
21/10/2012|
02/09/2012|
27/08/2012|
19/08/2012|
22/07/2012|
26/03/2012|
29/10/2011|
12/10/2011|
14/08/2011|
16/09/2009|
05/09/2009|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House