Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
High Tech  
 
17/06/2011 | Ciberseguridad - Los «hackers» de LulzSec atacan la CIA y disputan el protagonismo a Anonymous

J. F. Alonso

Este grupo pirata se ha convertido en apenas dos meses en uno de los «amos» de internet. Esta madrugada ha atacado la web de la CIA. Antes había golpeado al Senado de EE.UU. o a la FOX.Los dos grupos de piratas se lanzan a una carrera frenética de ataques contra gobiernos, agencias de seguridad y empresas.LulzSec ha abierto una línea telefónica para pedir ideas de objetivos a quienes atacar.La peligrosidad de los hackers se divide en tres grupos: blancos, negros y grises.

 

LulzSec, un grupo de "hackers" convertido en apenas dos meses en uno de los "amos" de internet, se cobró el miércoles una nueva víctima: la CIA, cuya página web llegó a estar bloqueada durante algunos minutos. "Tango down cia.gov for the lulz", teclearon en su Twitter. Lulz Security (o LulzSec, en versión abreviada) ha aparecido menos en los titulares de los medios que Anonymous, pero sus ciberataques han golpeado alSenado de Estados Unidos, a los empresa de videojuegos Bethesda, al FBI, a las cadenas de televisión FOX o PBS, a Pron.com o a la plataforma PlayStation Network de Sony. Muchos de esos golpes están minuciosamente detallados en una página de web alimentada con notas de prensa "oficiales".

Protesta o venganza

LulzSec y Anonymous, encantados con la popularidad global de sus ataques, compiten en distintos ámbitos aunque a veces comparten enemigos, como la Reserva Federal de Estados Unidos. Los primeros viven en lo que se conoce como la "zona gris" (Grey Hat), a mitad de camino entre las burlas por la débil seguridad de las empresas y el robo de datos sensibles. Los segundos, que se sepa, no han ejecutado robos de datos, sino que bloquean las páginas de sus objetivos con una herramienta llamada LOIC (Low Orbit Ion Cannon), que, por defecto, lanza 10 conexiones por segundo a la página que se desee atacar. Su propósito -dicen- es la defensa de la libertad en internet, o la venganza, en el caso de la web de la Policía española.

Detrás de la V de Vendetta y de la máscara deGuy Fawkes están los ciberataques contra la iglesia de la Cienciología (2008), Mastercard, PayPal y Visa (en diciembre de 2010, como apoyo a Wikileaks), la SGAE o el Ministerio de Cultura en España (en protesta por la Ley Sinde), el Gobierno de Malasia (por censurar a Wikileaks), los gobiernos árabes (como respaldo a las revueltas populares), o la web de la Policía, tras la detención de tres de tres hackers.

Los dos grupos se burlan en sus comunicados, tanto en el fondo como en la iconografía, de la débil seguridad de instituciones y empresas, cada vez más preocupados por un escenario de ciberguerra (Alemania, por ejemplo, acaba de inaugurar un Centro Nacional de Defensa Cibernética). Sin embargo, tanto Anonymous como LulzSec se sienten y actúan como si fueran invulnerables. De hecho, LulzSec se ha permitido el lujo de abrir un número de teléfono para solicitar ideas de objetivos a quienes golpear. "Nuestro número recibe entre 5 y 20 llamadas por segundo", han dicho los piratas.

Más allá de LulzSec y Anonymous, hay otros cientos de grupos de hackers en todo el mundo divididos por los expertos en tres niveles de peligrosidad: los white hat, activistas que alertas a las empresas sobre sus fallos de seguridad; black hat, especializados en robar claves e información para vender a las mafias, y grey hat, que se mueven en una zona indefinida. Naturalmente, algunos de esos hackers puede traspasar las fronteras de un grupo a otro según el momento, lo que aumenta la incertidumbre en esta nueva ciberguerra.


ABC (España)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 1 to 10 of 3324 )
fecha titulo
17/04/2016 Elecciones EEUU - Trump se desinfla
17/04/2016 GOP nomination process 101: Candidates’ remedial edition
11/04/2016 PEW Explains Who Is Voting For Trump And Why – OpEd
27/03/2016 Trump siempre fue Trump
18/03/2016 Enfoque: La competitividad china en el mundo de Trump
18/03/2016 How Latin Americans see the United States -Dugout diplomacy
18/03/2016 The United States and Latin America - Harmony now, discord later
17/03/2016 Pasión por Donald Trump en su cuartel general
17/03/2016 Trump: rumbo de colisión
17/03/2016 Trump y sus ‘amigos’ hispanos


Otras Notas del Autor
fecha
Título
28/03/2014|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House