Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Economia y Finanzas  
 
07/05/2010 | Eurocrisis

José Rubinstein

Cada uno de los países afiliados a la Comunidad Europea efectúa sus aportaciones en solidaridad y conforme a su capacidad de pago.

 

La severa crisis económica que angustia a Grecia amenaza con extenderse en galopante efecto dominó en dirección a Portugal, España, Irlanda y, sucesivamente, hasta afectar a los 27 miembros de la Unión Europea.

La UE es asociación económica y política integrada por 500 millones de ciudadanos identificados en el anhelo de compartir paz, responsabilidad y libertad dentro de un marco de justicia y seguridad, con fronteras abiertas entre sí y comerciando con una moneda común. Un organismo que se autorregula por dos instituciones medulares: el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE.

Cada uno de los países afiliados efectúa sus aportaciones en solidaridad y conforme a su capacidad de pago. Sin embargo, en la práctica, el ideal integracionista de la zona se complica. Distintas naciones, cada cual con sus respectivas historia, cultura e idiosincrasia, repentinamente deben acoplarse con la armonía de una articulada sinfónica. El hecho es que, conforme avanza el concierto, algunos desentonan más que otros. Y es que seguir todos la misma partitura limita el recurso de la improvisación. Países sin banco central propio imposibilitados, por ejemplo, para emitir papel moneda, debiendo ajustarse a la más pura ortodoxia económica.

El desafinado sonido emitido por Grecia retumba en los tímpanos de la hoy afligida Comunidad Europea. Los índices son por demás alarmantes: déficit fiscal en 2009, 13.6% del PIB, 25% de jóvenes desempleados, gasto excesivo, evasión fiscal, corrupción, dramática baja de la producción y de la construcción. El retiro de inversiones extranjeras en 2008 propició la caída de un tercio de la Bolsa de valores. La crisis fiscal estalló finalmente al descubrirse que, durante los últimos años, las cuentas públicas presentadas por el anterior gobierno griego fueron tramposamente alteradas.

El Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional se devanaron los sesos elaborando un plan de rescate para Grecia, que a la vez evite la propagación de la crisis por toda la eurozona. El apoyo anunciado rebasa expectativas. Se trata del histórico rescate por 110 mil millones de euros, de los cuales 80 mil millones habrán de ser aportados por los 16 países que comparten el euro y 30 mil millones por el Fondo Monetario Internacional a partir de ya y a completarse durante los próximos tres años, condicionado a la implementación de draconianas medidas —verificables trimestralmente— que Grecia habrá de asumir:

Recorte de 16% en salarios públicos, congelación de salarios en el sector privado por tres años, al IVA se le añaden dos puntos más, para situarlo en 23%, 10% de aumento en gravámenes a carburantes, alcohol y tabaco. El objetivo es reducir el déficit público a 8% en este 2010 y llegar hasta 2.6% en 2014.

El castillo de naipes que representa una Europa unida podría desmoronarse. Los índices crediticios de Portugal y España ya fueron rebajados por Standard & Poor’s, las Bolsas europeas en caída libre, el euro está perdiendo fuertemente valor.

En Grecia ya corrió sangre, se desató la cuarta huelga general y el clamor, en violentas manifestaciones callejeras, es “que los ricos paguen la crisis”.

En España, el Partido Popular golpea las puertas de La Moncloa al tiempo de que el presidente Rodríguez Zapatero acepta la necesidad de reestructurar las finanzas.

La tragedia griega se extiende por la eurozona, bajo la consigna de que su sobrevivencia está en juego.

Enorme reto para la Unión Europea: demostrar la viabilidad de asociación entre países desiguales.

Analista

jrubi80@hotmail.com

Exonline (Mexico)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 131 to 138 of 138 )
fecha titulo
16/11/2009 The Iranian Nuclear Crisis - Iran's Greens Join the Fray
11/11/2009 Yemen War Leading to Regional Conflicts
11/11/2009 Yemen War Leading to Regional Conflicts
07/11/2009 Arabia Saudí bombardea las bases de los rebeldes chiíes de Yemen
07/10/2009 Australia Becomes First G20 Economy to Lift Rates as Growth Concerns Fade
05/10/2009 World Bank could 'run out of money' within 12 months
05/10/2009 México - Latente, un estallido social
03/10/2009 Descarta Zedillo recuperación económica de AL a corto plazo


Otras Notas del Autor
fecha
Título
02/04/2010|
07/08/2009|
07/08/2009|
11/08/2007|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House