Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
En Profundidad  
 
02/04/2010 | Cuba libre

José Rubinstein

El dique está por ceder. Ya no hay discurso que hipnotice, ni amenaza que amedrente al pueblo cubano.

 

El principio del fin de los tiempos de Fidel Castro tiene fecha, 20 de octubre 2004, en Santa Clara, al finalizar éste su discurso con un vibrante: “Hasta la victoria siempre” y al dirigirse hacia su asiento, tropezó con el escalón y como el héroe que abruptamente es derribado de su pedestal, cuan largo es, Fidel se desplomó de frente violentamente contra el suelo.

La fractura de rótula y posteriores complicaciones de salud, incluyendo una delicada operación intestinal al líder cubano, significó igualmente la fractura del longevo régimen que por cuarenta y siete años Fidel encabezó.

Es así que, en julio 2006, Fidel Castro delegó provisionalmente a su hermano Raúl sus diversos cargos, excepto el liderazgo del Partido Comunista, hasta que en las elecciones de febrero 2008, formalmente Raúl fue designado presidente del Consejo de Estado. Es obvio que la voz de Raúl es la del ventrílocuo Fidel.

Raúl, pretendiendo distinguirse con sello propio, se pronunció por la reducción de prohibiciones y regulaciones, por eficientar la gestión de gobierno y por abrirse a las discrepancias.

Raúl no es Fidel así como sus circunstancias tampoco lo son. El desarrollo de revolucionarias tecnologías en los años 90 contribuyó a configurar un mundo globalizado, comunicado instantáneamente por internet, computación y telefonía celular en el que virtualmente desaparecen las fronteras entre países, conformando una incluyente intercomunicación universal, veneno puro para el absolutista y controlador régimen cubano.

Actualmente en Cuba alrededor de un millón 500 mil usuarios de redes informáticas están conectados a internet o navegan por la red Cuba. Adicionalmente, en 2008 estaban dados de alta 470 mil teléfonos celulares y conectadas 630 mil computadoras. La réplica del gobierno cubano ha consistido en tratar de intervenir en la mayoría de las conexiones de internet mediante intranet, sistema que limita la comunicación exclusivamente a Cuba.

El dique está por ceder. Ya no existe discurso que hipnotice, ni amenaza que amedrente a un abusado pueblo que ya clama por las calles su ansia libertaria.

En 2003, un total de 75 disidentes, intelectuales y luchadores sociales, que se atrevieron a criticar al régimen castrista, fueron arrestados. Las condenas a los mismos variaron entre los seis y los 28 años de cárcel. Sobreviven 53 prisioneros de los cuales 26 están delicados de salud. La Comisión Cubana de Derechos Humanos calcula la existencia de 200 presos políticos en la isla.

Tres recientes sucesos que ya no bordan en el vacío, difundidos sin censura a través de las redes sociales, hoy los más poderosos sitios de lucha ideológica en Cuba, así como en blogs y agencias de prensa independientes han acaparado la preocupación internacional: El sacrificio de Orlando Zapata, uno de los disidentes presos en la redada de 2003, fallecido tras 85 días de huelga de hambre. La actitud solidaria del luchador social Guillermo Fariñas, quien emprendió su vigésimatercera y definitiva huelga de hambre. La serie de manifestaciones e inquebrantable decisión de las Damas de Blanco, grupo fundado por las esposas de los disidentes apresados en la repudiada redada aludida.

Se multiplican las voces críticas en la blogósfera cubana, integrada por más de 250 blogs oficiales y alternativos, incontenible opción al monopolio informativo del régimen.

El presente mundo sin fronteras ha reaccionado franco y firme a favor de la causa libertaria en Cuba. México, congruente en su incongruencia ha mantenido un no comprometido bajo perfil.

Cibernéticos del orbe, reserven un espacio para Cuba libre.

*Analista

jrubi80@hotmail.com

Excelsior (Mexico)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 1 to 10 of 2489 )
fecha titulo
21/12/2014 «No sé si el cambio es bueno, Fidel mató a mucha gente»
21/12/2014 Carta abierta al presidente de EEUU
21/12/2014 The Liberal Fallacy of the Cuba Deal
20/12/2014 ¿Dónde está Fidel Castro?, la gran pregunta en Miami
20/12/2014 Diplomacia triangular
20/12/2014 Historia de cómo cayó el Muro del Caribe
14/10/2014 Raúl Castro y la corrupción
28/04/2014 Cuba imparte doctrina marxista en las escuelas venezolanas
06/01/2014 Cuba - Raúl Castro en el 2014
05/01/2014 Cuba - Y van 55 años


Otras Notas del Autor
fecha
Título
07/05/2010|
07/08/2009|
07/08/2009|
11/08/2007|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House