Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Frente Externo  
 
12/06/2024 | Opinión - Von der Leyen acelera rumbo a la reelección, pero su destino depende del polvorín francés

Nacho Alarcon

La presidenta de la Comisión Europea recuperó el pulso este domingo y apareció como la gran vencedora de la noche, lo que le acerca a la reelección, aunque no se la garantiza.

 

El Parlamento Europeo cierra filas, o al menos ese es el mensaje que enviaron muchos de sus líderes destacados en la noche del 9 de junio al conocerse el resultado de las elecciones europeas. “El centro resiste”. Ese fue el mensaje lanzado por la actual presidenta de la Eurocámara, la maltesa Roberta Metsola, de los democristianos, y también es lo mismo que defendió Ursula von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea y principal candidata para revalidar el cargo. Tras haber hecho guiños a los ultraconservadores durante la campaña, la alemana decidió lanzar un guiño durante la noche electoral a la llamada “coalición Von der Leyen” de los populares, socialistas y liberales. El resto de familias políticas recogieron el guante e intentaron enviar un mensaje a los líderes europeos: el resultado, a priori, apunta a una reelección de la alemana.

Las tres familias políticas retienen la mayoría de la Eurocámara. El Partido Popular Europeo (PPE) ha obtenido 185 escaños, los socialdemócratas (S&D) 137 asientos, y los liberales de Renew Europe 79 eurodiputados. Juntos suman 401 miembros de la cámara, por encima de los 361 necesarios para la elección del próximo líder de la Comisión Europea. Pero los números bailan mucho: en la Eurocámara no hay disciplina de grupo, y eso significa que delegaciones nacionales de algunos de estos tres partidos pueden votar en otro sentido. De hecho, algunos ya han anunciado que votarán en contra de Von der Leyen, como los franceses de Les Républicains, del PPE. Por lo que ese margen de unos 40 eurodiputados es demasiado delgado. Hay que buscar votos más allá.

Pero incluso así Von der Leyen salió reforzada este domingo por la noche. El PPE ha mejorado sus números respecto a la última legislatura y sumará a nuevos eurodiputados que todavía no están en su bancada, como un nuevo partido húngaro que aportará 7 eurodiputados. Además, los socialdemócratas han dejado claro que Von der Leyen tiene la iniciativa. El vicepresidente del grupo, el portugués Pedro Marques, señaló que están abiertos a apoyarla si no hay ninguna relación con los ultraconservadores del grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR). Incluso Bas Eickhout, eurodiputado holandés de Los Verdes y una de las principales figuras de la familia ecologista, se ha abierto a que sus 52 eurodiputados, o al menos algunos de ellos, apuntalen a Von der Leyen y formen parte de la mayoría.

El movimiento verde es el que más aclara el camino de la alemana, porque ofrece un granero de votos con el que contar ante las deserciones garantizadas, pero difíciles de medir, dentro de la coalición del PPE, socialdemócratas y liberales. Puede que a Los Verdes les resulte atractivo formar parte de la coalición mayoritaria para tener cierta influencia tras unos malísimos resultados en Francia y Alemania para la formación ecologista, que fue una de las grandes perdedoras de las elecciones europeas.

Antes de un voto en la Eurocámara, Von der Leyen necesita ser nominada por el Consejo Europeo, y hasta ahora se asumía que esa sería la parte fácil para la alemana, que tendría más difícil pasar por el aro del Parlamento Europeo. La presidenta estaba haciendo guiños a la derecha del PPE, lo que dificultaba el apoyo de los socialdemócratas. Pero el domingo por la noche quedó claro que la opción por defecto es una alianza de PPE, socialistas y liberales con posibles apoyos externos de Los Verdes. Si Von der Leyen mantiene al ECR, el grupo en el que se enmarca Fratelli d’Italia, el partido de Giorgia Meloni, fuera de la ecuación, la mayoría puede ser lo suficientemente estable.

El resultado de las elecciones y los movimientos de socialistas y verdes hacen que Von der Leyen sea todavía más la opción por defecto para el Consejo Europeo. Cuando se sienten el próximo 17 de junio para una cena informal, los líderes europeos sabrán que en el Parlamento Europeo ya se han hecho movimientos pensando en la alemana, así que será, a priori, la opción sencilla para la mayoría. Sin embargo, algo que ocurrió este domingo pone en el foro de los jefes de Estado y de Gobierno el principal reto ahora para la reelección de la alemana. La incógnita en esta partida es Emmanuel Macron, presidente francés, que tiene un peso enorme dentro de los liberales de Renew Europe. En la misma noche electoral, el presidente galo disolvió la Asamblea Nacional y convocó elecciones para el próximo 30 de junio, solamente cuatro días después de que comience el Consejo Europeo en el que se debe nominar a un candidato para presidir la Comisión Europea.

Von der Leyen es una figura muy impopular en Francia, a pesar de que en 2019 Macron la propusiera como solución de emergencia al frente de la Comisión Europea, teniendo en cuenta precisamente su francofilia. La campaña de las europeas ha demostrado que casi todos los partidos, incluido precisamente el afiliado al PPE en Francia, se oponen a la candidata alemana, que es vista como una candidata macronista y no conservadora. Que la cumbre de líderes europeos que debe decidir si es nominada de nuevo para ser presidenta se celebre solamente unos días antes de la primera vuelta de las elecciones legislativas es problemático tanto para Von der Leyen como para el mandatario francés. Todo el mundo está pendiente de si París hace señales favorables a la alemana en las próximas semanas, porque será clave para sus verdaderas opciones.

El Elíseo ha pasado la campaña de las elecciones europeas moviendo la idea de un candidato alternativo a la actual presidenta, en concreto el de Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo (BCE) y ex primer ministro italiano. Pero en Bruselas se veía únicamente como un movimiento del Gobierno francés en el marco de las elecciones europeas, y como una manera de Macron de recordarle a Von der Leyen que debe tener en cuenta los intereses franceses en el diseño de la próxima Comisión Europea. En otras palabras: estaba subiendo el precio de su apoyo a la alemana, recordándole que su elección no está hecha. Ahora se espera que Macron mueva ficha, que decida si respalda a Von der Leyen, en cuyo caso la actual presidenta de la Comisión Europea tendría el camino despejado, o si busca al menos abrir el debate a un candidato alternativo.

https://www.elconfidencial.com/mundo/2024-06-11/von-der-leyen-eurocamara-coalicion-resiste_3900175/

 

El Confidencial (España)

 



Otras Notas del Autor
fecha
Título
10/04/2024|
06/03/2024|
28/09/2023|
19/07/2023|
20/06/2023|
29/05/2023|
13/02/2023|
21/10/2022|
23/09/2022|
16/09/2022|
14/09/2022|
22/03/2022|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House