Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Frente Externo  
 
08/02/2011 | Egipto - La revolución egipcia: declive económico en manos del dinero ´caliente´

Nomi Prins

Egipto también adoptó una política de "se vende todo" similar a Túnez, pero a lo grande. Egipto lleva cuatro de los últimos cinco años en la lista de los diez principales "reformadores". Entre los años 2004 y 2009, Egipto logró atraer capital extranjero por un valor de 42.000 millones de dólares”.

 

Les da  tanto una revuelta contra el doloroso deterioro de la situación económica como un movimiento contra un dictador y un régimen corrupto que ha durado 29 años, aunque ambas cuestiones están vinculadas. Por eso ha desencadenado tal estallido de rabia el anuncio del presidente Hosni Mubarak de que se mantendrá en el poder hasta septiembre.

Esperar no sirve de mucho cuando la gente se enfrenta a un futuro sombrío y en un país secuestrado por un régimen corrupto que, entre otras cosas, ha desestabilizado la economía por medio de lo que la CIA ha denominado una "agresiva búsqueda de reformas económicas para atraer la inversión extranjera" (lo cual significa: la privatización y venta del sistema financiero y las tierras del país a los especuladores internacionales).

Mohamed Buazizi, el joven de 26 años que catalizó la revolución en Oriente Medio, no se inmoló en protesta por su imposibilidad de votar, sino por la angustia causada por su situación laboral en un país con una tasa de desempleo del 15,7%. Los otros seis hombres que han seguido su ejemplo en Argelia, Egipto y Mauritania también eran desempleados

El desastroso entorno económico de Túnez ha sido un resultado directo de una política cada vez más liberal hacia los especuladores extranjeros. De los cinco países cubiertos por el indicador de inversión por sectores del Banco Mundial, Túnez es el que presentaba menos límites a la inversión extranjera. Abrió todos los sectores de su economía, menos el eléctrico, a la propiedad extranjera.

Egipto también adoptó una política de "se vende todo" similar, pero a lo grande. Entre el 2004 y el 2008, mientras el sistema bancario estadounidense y su máquina de creación de activos tóxicos estaban alimentando la crisis económica mundial, el régimen de Mubarak participaba en ella de un modo diferente. No colocaba préstamos subprime a los egipcios, pero estaba embarcado en una estrategia económica que comportaba la venta de grandes porciones de los bancos egipcios a los mayores postores internacionales.

El resultado fue un festival de adquisiciones extranjeras de bancos en el centro de El Cairo. Empezó en el 2005 con la compra por parte del banco griego Piraeus del 70% de las acciones del Egyptian Commercial Bank, e incluyó en el 2006 la venta del Bank of Alexandria, uno de los cuatro mayores bancos estatales, al banco italiano Gruppo Sanpaolo IMI. Durante los siguientes dos años, el dinero "caliente" inundó Egipto, a medida que los bancos internacionales se introducían en el país y en su sistema financiero, hasta que esa entrada se estabilizó en el 2008.

Al tiempo que se establecían los bancos extranjeros, también se eliminaron los trámites burocráticos relacionados con la inversión inmobiliaria extranjera. Eso transformó el país, que ya era un gran centro turístico, en un imán para la especulación inmobiliaria mundial. (Algo que funcionó a las mil maravillas en Irlanda). Incluso uno de los fondos de Goldman Sachs en el Reino Unido entró en el juego y compró por 70 millones de dólares una parte de Palm Hills Development SAE, una promotora inmobiliaria de lujo.

Otros países de la zona, como Jordania, donde el desempleo es del 13,4% y la tasa de pobreza del 14,2% (como en EE. UU.), intentaron imitar en diverso grado las políticas "abiertas" de Egipto. Por eso, ocho de los veintiún bancos que operan en Jordania están hoy en manos extranjeras; y por eso su mercado de los seguros está dominado por la compañía estadounidense MetLife American Life Insurance Company. En Argelia, diez de los veintidós bancos son propiedad extranjera.

Sin embargo, fue Egipto el país que mejor lo hizo. Entre el 2004 y el 2009, atrajo capital extranjero por valor de 42.000 millones de dólares en tanto que uno de los principales "destinos" de la inversión en Oriente Medio y África.se vio facilitada por la ausencia de restricciones a la inversión foránea y a la repatriación de los beneficios, así como por la ausencia de impuestos sobre los dividendos, las plusvalías o el interés de los bonos corporativos. Como consecuencia, el volumen del mercado de valores egipcio se multiplicó por más de doce entre 2004 y la primera mitad de 2009.

Egipto y los Emiratos Árabes Unidos llegaron a eliminar los requisitos mínimos de capital para la inversión, lo que significó que los especuladores podían comprar lo que quisieran, sin pagos iniciales, una práctica que no resultaba un incentivo para que se quedaran mucho tiempo.

Sin embargo, como hemos aprendido en EE. UU. lo que sube con helio artificial se desploma bajo la gravedad de verdad. A partir de la segunda mitad del 2009, a medida que los precios del petróleo fueron cayendo desde sus máximos de mediados del 2008, los bancos extranjeros rebajaron drásticamente su capital en los países árabes. El dinero "caliente" empezó a enfriarse. Incluso en los ricos Emiratos Árabes Unidos, la velocidad de salida de capital colocó los niveles de capital extranjero en los que existían en el 2004, en una demostración palmaria de lo provisional, voluble e irresponsable que puede ser el capital especulativo internacional. Cuando el dinero "caliente" se enfría, lo que hace es irse y dejar tras él la devastación económica.

Sin que constituya sorpresa alguna, esas estrategias de especulación extranjera no supusieron menos pobreza ni tampoco más puestos de trabajo. De hecho, la insaciable búsqueda de buenos negocios por parte de bancos, fondos de cobertura o fondos de capital riesgo, tuvo como es inevitable el efecto contrario.

Siempre que el dinero "caliente" se deja ver en un lugar geográfico o un producto financiero crea la apariencia de mejora económica. Pero cuando desaparece por la puerta, ese espejismo es sustituido por un crudo declive.

En marzo del 2010, en un esfuerzo por mantener la entrada de capital extranjero, el Ministerio de Inversión egipcio utilizó un lujoso folleto para loar las virtudes del país a los inversores. El documento mencionaba con orgullo que Egipto era uno de los diez principales "reformadores" del mundo, según informaban el Banco Mundial y su institución afiliada International Finance Corporation. Por supuesto, la definición de "reformador" del Banco Mundial no tiene nada que ver con la situación de los ciudadanos, sino con el grado y la velocidad con que puede entrar y salir de un país el dinero "caliente" internacional. Egipto lleva cuatro de los últimos cinco años en la lista de los diez principales "reformadores" (un honor compartido con Colombia, donde el desempleo urbano ha superado el 13%).

De modo paradójico, el folleto promocionaba la gran población de licenciados universitarios que entraba todos los años en el mercado de trabajo: 325.000. Esos mismos licenciados se encuentran hoy en el corazón de la revolución. No lograron encontrar trabajos adecuados y se enfrentan a una tasa oficial de desempleo justo por debajo del 10% (aunque similar a la de EE.UU. y otros países, ese porcentaje no tiene en cuenta el subempleo, la poca calidad del empleo ni las perspectivas a largo plazo). Mientras tanto, el 20% de los egipcios vive en la pobreza (el 14% en EE.UU., y aumenta).

Cuando un país cede el sistema financiero y el bienestar económico de la población a la búsqueda de "buenos negocios" por parte de otros, el desastre acaba siendo considerable. Los préstamos subprime no han sido, como en el caso de EE.UU., uno de los problemas de Egipto; sí que lo ha sido, en cambio, la envenenada inversión inmobiliaria extranjera. Además, los bancos extranjeros convencieron a Egipto de que emitiera complejos títulos con unos derivados insensatos (al modo de Grecia). Unos títulos cuyo valor se desplomó cuando los especuladores extranjeros los rechazaron. En este momento, los diferenciales de los seguros contra impago basados en la deuda egipcia (y la de otros países árabes) han perdido sustancialmente su valor, ya que los especuladores internacionales apuestan por nuevos desórdenes y lanzan sus dardos contra Egipto como si fuera otro número más de la diana.

Los ciudadanos que protestan en las calles desde Grecia hasta el Reino Unido y más claramente desde Túnez hasta Egipto quizá se rebelan por razones nacionales y contra gobiernos concretos, pero comparten un vínculo común. Se rebelan contra un mundo que llena los bolsillos de quienes se enriquecen con "buenos negocios" y hace correr con los gastos a las personas normales y corrientes. Ese vínculo es mundial. Unas protestas similares podrían estallar en Colombia y Ghana. Y quizá algún día en EE.UU.

Y es que en EE.UU. las estadísticas económicas no son mejores. En realidad, según determinados parámetros (como la desigualdad en los ingresos), son peores que en Egipto. Lo que ocurre es que en EE. UU. no hay un malvado dictador que pueda convertirse en un objetivo común de, por ejemplo, una revolución económica estadounidense.

En EE. UU. los ciudadanos eligen libremente a los políticos que hacen campaña con fondos corporativos y desregulan el sistema financiero, que rescatan bancos enteros en lugar de rescatar a los titulares individuales de las hipotecas y que mantienen bajos los ingresos fiscales de las corporaciones mientras aumentan las inspecciones fiscales a las pequeñas empresas y los individuos que luchan por salir adelante. En EE.UU. los ciudadanos eligen a los dirigentes que gobiernan la creciente desigualdad en los ingresos y se preguntan cómo puede pagarse Wall Street otra nueva ronda de bonos récord. En este sentido, por difícil que sea la situación en Oriente Medio, quizá haya más esperanzas de que el cambio económico surja de esas poblaciones sublevadas.

La Vanguardia (España)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 1 to 10 of 1267 )
fecha titulo
25/12/2013 Analysis: As Egypt hardliners gain, scope for conflict grows
06/11/2013 Egypt - Muhammad Morsi on trial
05/11/2013 Egipto- 'La Hermandad es responsable de la atmósfera de violencia que se respira'
31/10/2013 Egypt’s Dark Tunnel
05/09/2013 Un golpe para disolver a los Hermanos Musulmanes
01/09/2013 Una célula de Al Qaeda llama a las armas contra el Ejército egipcio
27/08/2013 ¿Qué pasa en Egipto?
26/08/2013 «Egipto no está viviendo una revolución, sino una restauración»
20/08/2013 Diccionario para comprender qué sucede en Egipto
15/08/2013 Egipto - Tras el golpe, la locura


 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House