Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Frente Externo  
 
24/04/2010 | America Latina - El pollo, el busto y el limbo

Alfonso Oramas Gross

Cuando parecía que la discusión de nuevas ideas caía en el olvido y que todo lo novedoso se originaba en el Primer Mundo, nos encontramos con nuevos aportes científicos, paisajísticos y jurídicos los cuales, alimentados por el fervor bolivariano, colman de orgullo y esperanza a los pueblos de América Latina.

 

Debo comenzar analizando el revolucionario ingenio del presidente bolivariano Evo Morales, quien sin perjuicio de atender sus urgentes actividades como gobernante, ha contribuido a la ciencia y a la salud con un importante descubrimiento que pone fin a tantas especulaciones y revela el secreto verdadero sobre el origen de la homosexualidad. Nadie lo sabía, nadie lo decía, pero ahí está Evo para advertirnos que el pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas, causa directa del crecimiento de la comunidad gay en los últimos tiempos. Gracias a Evo, la homosexualidad ya no es un misterio, tiene causa y efecto: si comemos pollo, corremos el riesgo de confundir nuestra sexualidad. También nos quedamos calvos. Evo, premio Nobel.

Otra contribución fundamental, en este caso al paisajismo urbano y a la colocación de bustos y estatuas, la han dado los chavistas venezolanos los cuales, aprovechando la visita de Raúl Castro a Caracas, han anunciado que se erigirá un busto a Fidel Castro, gran exponente de la democracia latinoamericana, con mayor razón ahora que Raúl señala que Cuba y Venezuela son casi la misma cosa. En ese sentido, el busto de Fidel exige la mayor reverencia posible, inclusive la paisajística, razón por la cual se expropiarán los cercanos establecimientos de McDonald’s y Wendy’s, lugares de comida barata que estorbarían la vista del buen Fidel y que, adicionalmente, venden pollos con las hormonas femeninas que causan homosexualidad. Por el busto de Fidel, todo vale la pena.


Finalmente, nos encontramos con la extraordinaria tesis jurídica auspiciada por el Presidente de la Asamblea Constituyente, quien hace suya una nueva doctrina lo cual será motivo de envidia y admiración por parte de los tratadistas modernos. Yo, que estudié Derecho con las obras de Claro Solar, Somarriva Undurraga, Larrea Holguín, René Abeliuk y otros más, me doy cuenta de que todo lo escrito se empequeñece ante la doctrina del limbo, que se explica de manera magistral por su autor cuando señaló que “el juicio no está ni en el cielo ni en el infierno, quedó flotando”. A partir de ahora y en mi ejercicio profesional, podré esgrimir con firmeza y habilidad la doctrina del limbo, de forma tal que ante la impaciencia y la presión de mis clientes, responderé “el trámite está en el limbo, es decir está flotando”. Entre el anuncio de Evo, el busto de Fidel y el limbo de Cordero, advierto que la diversión está por comenzar.

El Universo (Ecuador)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 4421 to 4430 of 4435 )
fecha titulo
17/01/2005 América Latina en el 2020
17/01/2005 América Latina en el 2020
15/01/2005 Tres candidatos para la Secretaria General de la OEA, pero uno solo con el apoyo implícito de los Estados Unidos
15/01/2005 Tres candidatos para la Secretaria General de la OEA, pero uno solo con el apoyo implícito de los Estados Unidos
30/03/2004 Estrategias de lucha contra la corrupción algunas reflexiones para el contexto latinoamericano - Argentina - PDF
30/03/2004 Estrategias de lucha contra la corrupción algunas reflexiones para el contexto latinoamericano - Argentina - PDF
12/02/2004 Chile: Manual de buenas prácticas para donaciones políticas
12/02/2004 Chile: Manual de buenas prácticas para donaciones políticas
28/07/2003 Guatemala- Mecanismos de impunidad en los casos de corrupción
28/07/2003 Guatemala- Mecanismos de impunidad en los casos de corrupción


Otras Notas del Autor
fecha
Título
11/02/2006|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House