Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Frente Externo  
 
02/02/2010 | Intranquilidad en Venezuela

Manfredo Kempff

No habría razón para que Venezuela esté viviendo en un clima de efervescencia si no fuera por las actitudes del presidente Hugo Chávez, que día que pasa se siente más endiosado, con derechos absolutos, y también más enceguecido, sin ver la realidad que lo rodea y los peligros por donde está conduciendo a su nación.

 

Todo lo que huele a revolución y a socialismo encandila al pueblo empobrecido. El pueblo pobre y las clases medias resentidas votan por quien les ofrece “cambio” e igualdad. Finalmente —dicen estos sectores sociales— si no mejoramos nosotros, los demás se van a fundir. También. O vivimos bien todos o todos se joroban. Es un igualitarismo por abajo, por la miseria, ya que resulta imposible hacer que una nación del Tercer Mundo aparezca igualitariamente rica. Así que la gente lo sabe: vamos a continuar mal, pero no habrán privilegiados.

Venezuela, pese a su inmensa riqueza petrolera, ha sido siempre un país pobre. Han abundado los pobres. Se importaba desde el pan hasta el agua de Estados Unidos —además de ingentes cantidades de whisky y automóviles caros— pero el pueblo vivía mal. Tan mal como ahora. No más tampoco. Como hoy el derroche gubernamental era enorme, con la diferencia de que hoy Venezuela se ha convertido en protectora de cuanto pobretón aprovechador reconoce la brillantez de la revolución bolivariana, del socialismo del siglo XXI, y de su impulsor y amo: Hugo Chávez.

Venezuela, con los ingentes recursos naturales que posee —navega en petróleo—, podría tener una población con aceptablemente bienestar. Podría aspirar a ser una Colombia, por ejemplo, en vez de envidiarla. Pero su Gobierno se encarga de los asuntos de otros países en vez de mirar sus propios problemas que son inmensos. Las pretensiones hegemónicas y de liderazgo de Hugo Chávez —eso de creerse un nuevo Bolívar en América— están provocando mucho descontento en su propia nación.

La estafa electoral, el abuso constitucional, el estrangulamiento militar, la corrupción fiscal, el silenciamiento de la prensa, la represión continua, está preparando un caldo de “precombustión”, como afirman las agencias de prensa internacional. Chávez ya se salvó milagrosamente una vez, cuando estaba detenido en manos de sus adversarios. Si continúa en su carnaval propio, gobernando desde los micrófonos de “Aló Presidente” y desde la testera del ALBA, puede que le vuelvan a repetir la faena, esta vez sin fallar.

¿Cómo sería Latinoamérica sin Chávez? ¡Vaya que cambiaría! Se desprenderían los colgandijos que, como liendres, se alimentan de él. Los parásitos no encontrarían de quién agarrarse. La ilusión del socialismo del siglo XXI desaparecería, porque, ¿quién financiaría tanto gasto? Chávez debería mirar esa “precombustión” anunciada en vez de seguir jugando a Bolívar.

**Manfredo Kempff Suárez es escritor y diplomático.

La Razón (Bo) (Bolivia)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 4441 to 4450 of 4459 )
fecha titulo
20/01/2005 Lo que hará Bush con Chávez
20/01/2005 Lo que hará Bush con Chávez
18/01/2005 Nicaragua's Crisis
18/01/2005 Nicaragua's Crisis
17/01/2005 América Latina en el 2020
17/01/2005 América Latina en el 2020
15/01/2005 Tres candidatos para la Secretaria General de la OEA, pero uno solo con el apoyo implícito de los Estados Unidos
15/01/2005 Tres candidatos para la Secretaria General de la OEA, pero uno solo con el apoyo implícito de los Estados Unidos
30/03/2004 Estrategias de lucha contra la corrupción algunas reflexiones para el contexto latinoamericano - Argentina - PDF
30/03/2004 Estrategias de lucha contra la corrupción algunas reflexiones para el contexto latinoamericano - Argentina - PDF


Otras Notas del Autor
fecha
Título
07/11/2009|
18/10/2009|
10/08/2009|
10/08/2009|
15/07/2009|
15/07/2009|
23/03/2009|
18/11/2007|
08/09/2007|
28/03/2007|
20/01/2007|
20/01/2007|
07/01/2007|
07/01/2007|
14/10/2006|
01/10/2006|
13/05/2006|
30/04/2006|
22/04/2006|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House