Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Inteligencia y Seguridad  
 
15/03/2009 | DEA - El narco mexicano alcanza a Chile

José Vales

Responsable de la agencia en el país lanza llamado de alerta.

 

“El claro mensaje es que los cárteles mexicanos de la droga tienen alcance internacional y que sus representantes viajan por el mundo buscando y comprando los precursores químicos para la producción ilegal de metanfetaminas”.

La revelación es de David Horan, actual responsable de la DEA en Chile y vasto conocedor del mundo del narcotráfico mexicano, ya que ocupó el mismo cargo en el DF entre 1991 y 1994, y Chile se convirtió en el nuevo puerto sudamericano para el tráfico de efedrina.

Horan se refirió al hallazgo del pasado 12 de marzo, cuando tres mexicanos fueron detenidos en el aeropuerto de Santiago intentando traficar 111 kilos de efedrina desde Chile hacia México, en lo que se constituyó en el mayor descubrimiento por parte de las autoridades locales de este precursor necesario para la confección de drogas sintéticas.

De esa manera y tal como lo recordó Horan en una entrevista publicada ayer con el matutino chileno La Tercera, Chile se sumó a los decomisos de efedrina destinada a México que en el último año tuvieron lugar —y cada vez con más frecuencia— en Perú, Argentina, Uruguay y Paraguay, en cuyos penales más de 122 ciudadanos mexicanos esperan el debido proceso, acusados de presunto tráfico de estupefacientes o de violación a la ley de sicofármacos.

“Es una situación alarmante”, explica Horan y las pruebas que reafirman sus palabras aparecen en los legajos de las investigaciones policiales en Sudamérica y en las medidas que los distintos países vienen adoptando al respecto. Desde el hallazgo en el aeropuerto de Santiago, la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones chilena “profundizó las investigaciones para determinar si nuestro país y nuestros aeropuertos se había convertido en parte de la ruta de la efedrina hacia México”, según el subjefe de esa unidad, Elías Arriagada.

“Es el primer descubrimiento de este tipo y nos lleva a encender las alarmas para descubrir, si lo hubiese, la organización del posible tráfico”, agregó el funcionario.

En Argentina, en cambio la policía federal firmó acuerdos en diciembre último con la Procuraduría General de la República (PGR), para especializar a su personal antinarcóticos con sus pares mexicanos y “trabajar conjuntamente” para luchar contra los cárteles.

La sospecha de los investigadores aquí es que algunos cárteles mexicanos, como el de Sinaloa o el del Golfo, podrían estar operando en ciudades argentinas, ya que fue en Buenos Aires donde en agosto se descubrió el primer laboratorio de drogas sintéticas y fueron detenidos nueve ciudadanos mexicanos.

Ahora, Chile se suma a la cadena de países abastecedores de efedrina para los cárteles del narcotráfico mexicano.

El Universal (Mexico)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 31 to 40 of 5271 )
fecha titulo
30/04/2014 Mexico - Aspira Pemex a retener 30% de reservas profundas
28/04/2014 Mexico failing to protect journalists, advocates say
26/04/2014 México: Lastre para el crecimiento
10/03/2014 Peña Nieto y ''El Chapo'' Guzmán
08/03/2014 Mexico - Lo malo de la captura de ‘El Chapo’
04/03/2014 Mexico - La detención de El Chapo y la oportunidad de crear una estrategia de seguridad
26/02/2014 Cracks Show in Michoacan Vigilantes' Leadership
20/02/2014 As Obama heads to meeting with Canada and Mexico, several agenda items are stalled
03/02/2014 Mexico -Los Zapatistas del siglo 21
01/02/2014 A Legal Framework Will Not Solve Mexico's Vigilante Issue


Otras Notas del Autor
fecha
Título
25/04/2013|
04/07/2011|
04/07/2011|
21/12/2009|
01/12/2009|
01/12/2009|
08/11/2009|
14/10/2009|
30/03/2009|
22/03/2009|
16/03/2009|
16/03/2009|
23/09/2008|
23/09/2008|
28/03/2008|
24/04/2007|
24/04/2007|
17/09/2006|
13/11/2005|
27/03/2005|
27/03/2005|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House