Inteligencia y Seguridad Frente Externo En Profundidad Economia y Finanzas Transparencia
  En Parrilla Medio Ambiente Sociedad High Tech Contacto
Frente Externo  
 
18/09/2008 | Bolivia- La reelección presidencial

Ramiro Prudencio Lizón

Daría la impresión de que todos los sangrientos enfrentamientos sucedidos en la semana anterior tuviesen un denominador común: el anhelo del presidente Evo Morales de hacerse reelegir como Primer Mandatario de la Nación. Por este motivo se esmera grandemente en hacer aprobar la nueva Constitución, porque ella contempla dicha disposición. Quizás hasta llegue a aceptar devolver el IDH a las prefecturas, si los prefectos de la media luna se aviniesen a aprobar tal reelección.

 

Lamentablemente, el presidente Evo Morales es una persona poco preparada y, por ello, no está informado de la aversión que siempre ha existido en el país ante una eventual reelección presidencial.

En el siglo XX hubo dos gobernantes que intentaron hacerse reelegir, Hernando Siles y Paz Estenssoro. Los dos fueron mandatarios con mucho poder y carisma.

Siles gobernó desde 1926 hasta 1930 y tuvo el mérito de haber superado el peligroso incidente de Fortín Vanguardia con el Paraguay, manteniendo el honor de la nación y sin precipitar al país en una nefasta guerra internacional. Pero cuando culminó su mandato, desgraciadamente sus partidarios lo convencieron de que era imprescindible que se mantuviese en el poder para terminar con los odios políticos internos y unificar el país, ya que existía la permanente tensión internacional derivada de la disputa del Chaco Boreal.

Pero este quebrantamiento de la Constitución provocó la cruenta revolución del 25 de junio de ese año, que derribó a Siles y a su partido nacionalista. Pero lo peor fue que dividió aún más a los bolivianos, sobre todo a los militares, que lucharon en uno y otro bando revolucionario. Estos, a la postre, mantuvieron sus resentimientos hasta cuando se desencadenó la guerra del Chaco, dos años después.

Lo interesante y anecdótico de la época fue la sensacional presentación de Franz Tamayo de su proyecto de ´Ley Capital´. La ley consistía en el derecho individual que asistía a todo ciudadano de atentar contra el tirano y sus cómplices; entendiendo como tales al mandatario y secuaces que se arrogaban el poder más allá de lo determinado por las leyes y la Constitución. Treinta y cuatro años después, Paz Estenssoro, quien ya había gobernado en dos oportunidades, decide reelegirse nuevamente, sin respetar la alternancia gubernamental. Convoca a elecciones en mayo de 1964 y, con el apoyo mayoritario del campesinado que votaba maquinalmente, obtuvo una aplastante mayoría de votos.

Pero el pueblo citadino se horrorizó ante esta violenta transgresión de la secular tradición nacional de mantener los gobiernos alternados. Los propios partidarios de Paz, sumados a los militares de su partido, se organizaron para expulsar al detentador de un gobierno considerado ilegal. De este modo, en noviembre de ese año, y como bien dice Carlos Mesa en su Historia de Bolivia: ´universitarios, sectores disidentes del MNR, Siles, Lechín, Guevara y fundamentalmente el Ejército, sellaron la caída. El 4 de noviembre de 1964, Víctor Paz Estenssoro emprendía el camino del exilio´.

Ahora, 44 años más tarde, nuevamente hay un partido y un caudillo que intentan apoderarse del poder sin respetar la alternancia; creyendo, como los anteriores, que el apoyo popular mayoritario les da derecho a mantenerse indefinidamente en el Gobierno. Pero es evidente que los prefectos de la media luna, y la población citadina de esos departamentos y de casi toda la nación, no están de acuerdo con la reelección. Es muy probable que se opongan al referéndum sobre la Constitución. Y si a pesar de todo, el MAS decide realizar una elección llevando a Evo Morales como candidato, y éste se mantiene en el poder un día más de lo fijado por la vigente Constitución, lo presumible es que resurja en la conciencia de los bolivianos la memorable ´Ley Capital´ de Tamayo, y se consideren con pleno derecho a echarlo violentamente del Palacio, como ocurrió con esos dos antecesores.

*Ramiro Prudencio L.
es diplomático e historiador.

La Razón (Bo) (Bolivia)

 


Otras Notas Relacionadas... ( Records 1 to 10 of 1697 )
fecha titulo
20/10/2014 Bolivia: Santo Evito
14/10/2014 El auge económico da alas a Evo Morales para un tercer mandato
06/10/2014 Bolivia - Hay Evo Morales para rato
28/04/2014 Bolivia fires hundreds of protesting soldiers
04/01/2014 Comicios presidenciales son el principal reto de Bolivia en 2014
21/12/2013 Bolivia: Rubén Costas y la causa autonómica en 2014
05/12/2013 Analizan en Bolivia regular el uso de redes sociales en las elecciones
11/11/2013 Hay connivencia internacional ante los abusos en Bolivia
05/09/2013 Bolivia y Bielorrusia forman comisión para trabajar en acuerdos de cooperación
29/08/2013 Bolivia: Silenciar a los medios


Otras Notas del Autor
fecha
Título
04/08/2011|
01/04/2009|
14/06/2007|
14/06/2007|

ver + notas
 
Center for the Study of the Presidency
Freedom House